Ir al contenido

Curso en Línea

Diseño de mezclas asfálticas Marshall y por Desempeño, con base en el manual de diseño de la Normativa SICT 



28, 29 Y 30 de abril

De 16:00 h - 20:00 h






Curso en línea


Duración:

 12 horas

Fechas:

28, 29 y 30 de abril de 2025

Horario:

16:00 h a 20:00 h



Cuota de recuperación


Asociados AMAAC:                      $  3, 500.00

No asociados:                               $  5, 600.00

Profesores y estudiantes**:         $  1, 000.00

Patrocinio:                                     $ 25, 000.00

Cuotas sujetas a cambios sin previo aviso.

Todas las compras están sujetas a términos y condiciones*.

Aplican restricciones. Todos las cuotas incluyen IVA. Por

política de la AMAAC no hay devoluciones.

*Consulta términos y condiciones.

**Se requiere constancia de profesor en alguna asignatura relacionada con la infraestructura del transporte o en su caso credencial de estudiante de nivel licenciatura o nivel maestría relacionada con la infraestructura del transporte, vigente.

Cualquier duda comunicarse al número: 55 4500 0117


Invitación:

La Asociación Mexicana del Asfalto A.C. (AMAAC) y el comité técnico de mezclas asfálticas de la AMAAC invitan al curso de Diseño de mezclas asfálticas Marshall y por Desempeño, con base en el manual de diseño de la Normativa SICT, que se realizará los días 28, 29 y 30 de abril 2025.

Objetivo: 

El asistente podrá adquirir conocimientos actualizados en el diseño de mezclas asfálticas, tanto por metodología Marshall como por Desempeño  

Dirigido a:

  • Diseñadores de mezcla asfáltica
  • Personal en cargado de la producción en plantas de mezcla asfáltica
  • Personal dedicado a la supervisión y control de calidad de mezcla asfáltica.
  • Dependencias y concesionarios 


Temario

  •  Introducción

Ponente, M.I. Alejandro Castellanos Cordero​

  •  Caracterización de cemento asfáltico grado PG

Ponnete, M.I. Wendy Leticia Fisher Rodriguez​

  •  Agregado Pétreo, caracterización e importancia para la mezcla asfáltica

Ponenete, Ing. Maricarmen Magaña Orozco

  •  Asfalto inicial y propiedades volumétricas de la mezcla asfáltica

Ponente, M.I. Daniela Bocanegra Martínez​

  •  Diseño Marshall y por desempeño

Ponente, M.I. Alejandro Castellanos Cordero​

  •  Ensayos de desempeño

Ponente, ​M.I. Jaime Pantoja Peña

​Temario sujeto a cambios sin previo aviso.


Agradecemos a nuestros patrocinadores anuales



Ponentes

M.I. Alejandro Castellanos Cordero,

Director de Pavimentos y Geomateriales en CEVITER, S.A. DE C.V., en supervisión y control de calidad, proyecto y gestión de vías terrestres.

Ingeniero civil y maestro en gerencia de proyectos de construcción por la Universidad de las Américas Puebla, y se encuentra realizando estudios de doctorado con la Universidad Autónoma de Chihuahua y el Instituto Mexicano del Transporte.

Ha participado en proyectos de uso de nueva tecnología como:  el uso de pavimentos perpetuos, rehabilitación usando la técnica de Rubblizing, flexibilización de bases rígidas, uso de bases de asfalto espumado, así como el uso de diversos materiales reciclados incorporados a las capas del pavimento.

Ha impartido catedra en las licenciaturas de la Universidad de las Américas Puebla, en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey campus Querétaro y en la maestría en Vías Terrestres en la Universidad Autónoma de Querétaro.

Apoya a la Asociación Mexicana del Asfalto en la impartición de cursos relacionados con las mezclas asfálticas, y preside actualmente el comité técnico de Mezclas asfálticas de dicha asociación.

M.I. Wendy Leticia Fisher Rodriguez

Encargada del laboratorio de asfaltos y mezclas asfálticasen en TADA.

Ingeniera Civil con especialidad en hidráulica y estructuras, graduada del instituto Tecnológico de Durango. Pasante de la Maestría en Ingeniería de Vías Terrestres y Movilidad en la Universidad Autónoma de Querétaro. Ha participado en diversos proyectos de la industria de la Construcción y Vías Terrestres, su último proyecto en la categoría de asfaltos en el Instituto Mexicano del Transporte.


Ingeneira Maricarmen Magaña Orozco, 

Jefa de laboratorio de mezclas y agregados en Asphalt Pavement & Construction Laboratories.

Ingeniera Civil por la Universidad de Guadalajara, cuenta con reconocimiento como diseñadora de mezclas asfálticas de alto desempeño nivel 1 y 2 del protocolo AMAAC por la Asociación Mexicana del Asfalto y el Instituto Mexicano del Transporte es miembro del comité técnico de mezclas asfálticas de la Asociación Mexicana del Asfalto y miembro del comité de vías terrestres del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco.

Ha participado como conferencista en congresos nacionales e internaciones, como ponente en diferentes curos sobre mezclas asfálticas, cuenta con artículos publicados y ha colaborado con diversas instituciones públicas y privadas en cursos de capacitación.


M.I. Daniela Bocanegra Martínez,

Se dedica a la Investigación y Desarrollo en Quimi-Kao.

Ingeniera civil por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, posteriormente realizó sus estudios de maestría en Ingeniería de Vías terrestres y Movilidad en la Universidad Autónoma de Querétaro recibió su título con mención honorífica, ahí se enfocó en temas relacionados con asfaltos y mezclas asfálticas. 

Ha publicado artículos en revistas orientadas a vías terrestres y forma parte del comité técnico de mezclas asfálticas y de impulso profesional en la Asociación Mexicana de Asfalto.

Ha sido ponente en eventos nacionales e internacionales. Recibió el segundo accésit en el XXI CILA en Uruguay 2022 y el premio Fundadores en el XXII CILA de Granada, España en abril de 2024 con el trabajo “Análisis de métodos químico-reológicos para la dosificación de aditivo rejuvenecedor en mezclas asfálticas recicladas".



M.I. Jaime Pantoja Peña,

Labora en Ergon Asfaltos México.

Ingeniero civil egresado del Instituto Tecnológico de Durango, logró mención honorifica para obtener el grado de Maestro en ingeniería de Vías Terrestres y Movilidad por la Universidad Autónoma de Querétaro. Participación en algunos proyectos en el área de mecánica de suelos y materiales granulares, así como en el área de mezclas asfálticas en la coordinación de infraestructura de vías terrestres del Instituto Mexicano del Transporte, se desempeñó en empresas como CEVITER y Asesor técnico en la Asociación Mexicana del Asfalto A.C. (AMAAC).