Curso en Línea
Marco Normativo para los Análisis de Ciclo de Vida y Declaraciones Ambientales de Producto para Mezclas Asfálticas
08:45 a 14:30 h, 14 de mayo de 2025
Invitación:
La Asociación Mexicana del Asfalto, A.C. y su Comité Técnico de Sostenibilidad y Descarbonización tienen el agrado de invitarle al curso: Marco Normativo para los Análisis de Ciclo de Vida (ACV) y Declaraciones Ambientales de Producto (DAP) para Mezclas Asfálticas.
Este curso reúne a destacados especialistas nacionales e internacionales para compartir el conocimiento más actualizado sobre sostenibilidad en mezclas asfálticas, con base en normas ISO, EN y PCR vigentes.
Importancia del ACV y las DAP en Mezclas Asfálticas
- Permiten evaluar el impacto ambiental de las mezclas asfálticas en todas sus etapas, desde la extracción de materias primas hasta el final de su vida útil.
- Facilitan la toma de decisiones informadas para reducir la huella de carbono y promover prácticas sostenibles.
- Son clave para el cumplimiento de regulaciones ambientales y la obtención de certificaciones sostenibles.
Objetivo del curso:
Capacitar a profesionales interesados en la sostenibilidad y economía circular en pavimentos, en el uso e interpretación del marco normativo nacional e internacional vigente para realizar Análisis de Ciclo de Vida (ACV) y emitir Declaraciones Ambientales de Producto (DAP) aplicadas a mezclas asfálticas. Se proporcionarán herramientas técnicas prácticas para su implementación, destacando su impacto en la sostenibilidad, la certificación ambiental y la toma de decisiones informadas.

Dirigido a:
- Ingenieros de pavimentos y diseñadores de mezclas asfálticas.
- Responsables técnicos y de calidad en concesionarias de autopistas, constructoras, consultoras, proyectistas e instituciones.
- Personal de dependencias públicas reguladoras y normativas.
- Profesionales en sostenibilidad, economía circular y certificaciones ambientales.
Normas Clave a Revisar:
- Análisis de Ciclo de Vida: ISO 14040 e ISO 14044
- Declaraciones Ambientales de Producto: ISO 14025
- DAP de productos de construcción: ISO 21930, EN 15804 y PCR-01-ONNCCE-2020
- Sub-PCR para mezclas asfálticas: NAPA PCR for Asphalt Mixtures Version 2.0 (vigente en Estados Unidos y Canadá)
Relevancia Internacional
Este curso pone a México en sintonía con las exigencias globales en materia de cambio climático, infraestructura sostenible y economía circular. La experiencia de ponentes de España, México y organismos como el ONNCCE, aporta un enfoque técnico, normativo y práctico de primer nivel.
Temario
- Introducción al ACV y su aplicación en mezclas asfálticas.
- Desarrollo de DAP según normativa internacional y nacional.
- Reglas de Categoría de Producto y su importancia en la comparabilidad de DAP.
- Casos de estudio y ejemplos prácticos.
- Avances en la sub-PCR para Mezclas Asfálticas dentro del Programa ONNCCE-EPD.
Programa
Patrocinadores:
Ponentes
Este curso reúne a destacados especialistas nacionales e internacionales para compartir el conocimiento más actualizado sobre sostenibilidad en mezclas asfálticas, con base en normas ISO, EN y PCR vigentes.

Ponente: I.Q. Ricardo Buzo Romero
Director de Nuevos Proyectos de Grupo SURFAX y responsable del área de Sostenibilidad del mismo Grupo.
xxxx.

Ponente: Dr. Juan José Potti
Presidente Ejecutivo de ASEFMA (Asociación Española de Fabricantes de Mezclas Asfálticas) y es miembro del Comité Ejecutivo de EAPA (European Asphalt Producers Association).
xxxx

Ponente: Ángel Sampedro Rodríguez, PhD
Director del Área de Ingeniería y Arquitectura en la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX), y consultor en infraestructuras del transporte y sostenibilidad ambiental.
xxxx.

Ponente: Katia Torres
xxxx.

Ponente: Karlos Barros Rivera
xxxx.
Cuotas de Recuperación
Categoría |
Cuota (MXN) |
Asociado AMAAC* |
$1,500.00 |
No Asociado |
$2,400.00 |
Estudiantes y Académicos** |
$800.00 |
Patrocinios*** |
$10,000.00 |
Incluye: acceso a la transmisión en vivo, constancia de participación, material digital y grabación del curso por tiempo limitado.
*La cuota de Asociado AMAAC aplica a personas físicas o morales con membresía vigente en el presente año 2025. En caso de requerir factura, ésta se emitirá a la persona física o moral acreditada como Asociado AMAAC.
**Aplica única y exclusivamente a estudiantes de ingeniería o posgrado en ingeniería y académicos que impartan clases en ingeniería civil, ingeniería química o carreras afines, debiendo acreditarlo con credencial vigente de su institución. En caso de requerir factura, ésta se emitirá a la persona física acreditada como estudiante o académico.
***Las empresas e instituciones interesadas en patrocinar el curso podrán acceder a espacios publicitarios durante los recesos y al inicio del curso, mención destacada en el programa oficial e inclusión de material promocional digital a los asistentes.
Programa y precios sujetos a cambios sin previo aviso
Cuotas sujetas a cambios sin previo aviso.
Todas las compras están sujetas a términos y condiciones(1).
Aplican restricciones. Todas las cuotas incluyen IVA.
Por política de la AMAAC no hay devoluciones.
(1)Consulta términos y condiciones.